“El único propósito que tiene esta actuación es la de provocar inquietud y dudas en el beticismo”, afirma Ollero

“No tenemos motivos para tener ninguna inquietud”, indica el presidente verdiblanco

Concluida la lectura del comunicado, el presidente del Real Betis Balompié, Juan Carlos Ollero, respondía a las cuestiones planteadas por los medios de comunicación presentes en la sala de prensa del Estadio Benito Villamarín.

¿El Club tiene previsto emprender acciones legales?: “Insisto que estoy hablando sobre la base de un documento publicado por la prensa. El Club, como hace habitualmente con estas cuestiones, si realmente da lugar, las estudiaría y actuaría en consecuencia. Pero en este momento no puedo contestar a esta pregunta porque estoy hablando de una supuesta denuncia y un texto publicado por los medios de comunicación”.

¿Desde el Club se puede asegurar que los procedimientos han sido los correctos y que ninguna persona fallecida o con DNI falso acreditó acciones y votó en la Junta General?: “Ya he asegurado hasta el punto que puedo asegurar. El extremo de si un solo accionista, dos o tres, han podido, cosa que no creo, falsificar algún documento de los que lo acreditan, evidentemente sobre eso no puedo pronunciarme. Es un supuesto que en todo caso atenderíamos en el supuesto en que se comprobara”.

¿Conoce a Juan Soria, el demandante?: “Yo nunca lo he visto por el Club. Sí sé que hay personas en el Real Betis que saben quién es, lo de conocerlo parece algo más aventurado. No está entre las personas que se acreditaron en su momento para examinar toda la documentación relacionada con la Junta General. Sí estaban entre esas personas acreditadas Manuel Castaño y un equipo de colaboradores accionistas, que estuvieron muchas horas en el Club viendo toda la documentación que se puso a su disposición, que era toda la relativa a la Junta General”.

¿Qué objetivo piensa que se persigue con esta situación?: “Lo he anticipado en lo leído anteriormente. Dado el poco fundamento de lo que hemos podido leer, entendemos que el único propósito que tiene esta actuación es la de crear un clima mediático que desacredite a la candidatura ganadora en la Junta General anterior y provocar inquietud y dudas en el beticismo”.

¿Le resulta satisfactorio que no se haya generado duda en el beticismo sobre la gente del Club?: “Sin duda. Estamos constatando que, masivamente, el beticismo considera lo actuado como una conducta reproblable y manifiesta su adhesión al actual consejo de administración y su rechazo a las maledicencias que sobre algunos béticos se está diciendo”.

¿En el supuesto de veracidad, sería responsabilidad de la candidatura o de los supuestos falsificadores?: “Esas son las cuestiones técnicas sobre las que dije antes que no me referiré en esta rueda de prensa. Primero porque si hay denuncia, no es procesalmente oportuno referirse a ello en este momento. Segundo, porque estas cuestiones hay que analizarlas cuidadosamente una a una en el momento oportuno. No puedo pronunciarme en este momento sobre un supuesto del que no tengo el más mínimo fundamento”.

¿Cuál será a partir de ahora la postura del Real Betis?: “La misma que hace dos meses. Trabajar, procurar resolver los asuntos que tenemos entre manos, resolver las acciones deportivas y no deportivas corrientes, y pensar en el futuro. No tenemos motivos para tener ninguna inquietud. Si estos hecho se producen, no cabe la menor duda, en la seguridad de que hemos actuado correctamente, colaboraríamos con las autoridades que tuvieran que intervenir”.

¿Por qué cree que se ha interpuesto la denuncia en Madrid en lugar de Sevilla?: “No soy letrado, pero sí he oído la opinión de algún letrado al respecto y a ello me refiero. Este es el procedimiento que se sigue cuando se pretende actuar al modo de la conocida ‘querella catalana’. Es decir, meto un papel en el juzgado que me dará para mantener esto en el candelero durante un tiempo, crear inquietud y aprovecharme de la situación. No creo que pueda interpretarse de otra manera. Si hubieran tenido confianza en lo que estaban diciendo, se habrían presentado con la documentación pertinente en el juzgado de Sevilla”.

¿Se esperaba tener que lidiar con este tipo de asuntos siendo presidente?: “Sinceramente, no”.

¿Lo que está ocurriendo puede influir de alguna manera en la acreditación de estos accionistas para la Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebrará en diciembre?: “El Real Betis es reacio a discutir en lo más mínimo el derecho de los accionistas a participar en los actos que le correspondan del club y, en particular, a votar en las Juntas Generales. No se seguirá este camino a no ser que técnicamente quede perfectamente acreditado que eso es necesario y obligatorio”.