Juanma Rodríguez, el día de su presentación con el Real Betis Energía Plus.

Juanma Rodríguez: "Hemos buscado una base de jugadores que dominen la categoría"

El director deportivo del Real Betis Energía Plus, Juanma Rodríguez, hace balance de la planificación deportiva a falta de una semana para la vuelta a los entrenamientos

Balance de la planificación. "Estamos contentos. Hemos incorporado todo el juego exterior, más dos interiores. Tenemos dos bases: un jugador veterano como Dani Rodríguez, que ha jugado mucho en esta categoría. Tiene dominio del partido. Tenemos a Lluis Costa, que jugó muy bien el playoff el año pasado con Manresa, con margen de mejora. Viene al sitio adecuado y con un compañero como Dani Rodríguez del que puede aprender mucho.

Tenemos a Johnny Dee en posición de dos: tirador con un 45% de acierto y excelente persona. Para complementarlo tenemos a Tobias Borg, que podría ejercer de tercer base del equipo. Nos encanta su versatilidad y polivalencia. Un jugador agresivo, vertical, muy buen defensor, que nos equilibra las posibles carencias de Jonnhy Dee, que defiende un poco menos. Y dos jugadores en el puesto de tres: Pablo Almazán, que es toda una institución en la LEB, experiencia, liderazgo en vestuario, poste bajo, sabiduría, defensa; y Thomas Bropleh, americano con pasaporte de Liberia, que ya jugó en Breogán. Nos va a dar versatilidad en la posición de tres con su poderío físico. Puede defender tres posiciones, puede tirar y jugar en el poste bajo.

Hemos incorporado a Matt Stainbrook en el puesto de cinco, un pívot que ha dominado la Liga LEB en el juego de espaldas, muy buen pasador, muy inteligente, que tiene unas carencias atléticas que compensaremos con la llegada de otros jugadores. Y Malmanis, que viene de Baskonia. Un jugador joven con capacidad de crecimiento, que ha rechazado ofertas de ACB para venir a Sevilla y seguir mejorando y creciendo. Coincidió con Curro Segura en Baskonia. Creemos que es un jugador que nos puede aportar energía, defensa, agresividad. Creemos que tiene margen de mejora ofensiva".

Pasos a seguir. "El mercado de jugadores interiores es complicado, escaso para buscar cuatros o cincos. Hay mucha competencia con primeras ligas de países menores, pero que pagan buenos salarios. Los jugadores más altos están más cotizados. Hay menos. Además, hemos gastado nuestras dos plazas de americanos. Estamos intentando traer dos cuatros, que tengan buena mano, abrirnos el campo e incluso que puedan adaptarse al tres. También buscamos un cinco que complemente las aptitudes de Stainbrook, más atlético, más intimidador, reboteador, que corra, que salte, cualidades que no tiene Stainbrook, que tiene otras: inteligencia, puntos y dominio del poste bajo. Vamos lentos porque, hasta que no tengamos clarísimo que es nuestro jugador, no vamos a dar el paso. Lo importante es acertar. Queremos tener un juego interior compensado, equilibrado y complementario, como el juego exterior. Esa es la idea. Vamos a tener paciencia. Podemos incorporar jugadores a prueba o con contrato temporal".

Canteranos. "Se van a incorporar jugadores de la cantera: Tony (Da Silva), Pluta, Stefan Vlahovic y Sergio Cecilia. Se incorporará un poco más tarde Kennedy Clement, al que queremos ver porque es uno de los proyectos más interesantes de la cantera. Vamos a darle un tiempo de descanso y se incorporará seguramente el día 4. Es un buen momento para que el entrenador y el cuerpo técnico los pueda ver trabajando y ver si podemos contar con ellos. Es una oportunidad fantástica para ellos. Estoy convencido de que nos van a ayudar y darán el nivel durante el año".

Nivel de los jóvenes. "Veo que Pluta tiene una cosa, una de sus cualidades, el tiro exterior. Es una Liga en la que hay mucha zona, que te dejan mucho espacio. Se juega al fallo a veces. Creo que ahí Pluta puede hacernos una labor importante. O el mismo Tony o Stefan. Quizá Kennedy sea algo más joven, pero tiene un gran físico. Igual nos vamos a una plantilla de once en lugar de doce, en previsión de fichar a alguien durante la temporada o alguno de los canteranos se haga un hueco".

Plantilla nueva. "No va a ser un hándicap. Hemos buscado una base de jugadores que dominen la categoría, que sean buenos jugadores y buenas personas. Hemos visto el aspecto personal, gente que quiera venir aquí, que quiera crecer. El Club tiene una opción para darle continuidad en ACB. Después de dos años malos, que haya un ambiente nuevo es bastante positivo".

Bajas en el equipo. "Es bueno que entre aire fresco en todos los niveles y que la gente venga con un objetivo claro, que hay que llevar al Betis a la ACB. Se ha valorado la continuidad de algunos jugadores que han estado aquí, pero no con un rol protagonista. Y ellos preferían mucho más protagonismo en otro sitio. Lo hemos aceptado y lo hemos entendido perfectamente".

Hacer un buen bloque. "Ahora viene el trabajo de hacer un buen grupo. A nivel humano y personal lo tenemos. También son buenos jugadores. En este tiempo hay que cohesionar el grupo. Que se conozcan en el aspecto personal y en el aspecto baloncestístico armar un buen equipo, un equipo duro, con gente con ambición y con hambre. Si conseguimos eso y un buen ambiente vamos a encaminar el objetivo".

Seguir en ACB. "El Club tiene una opción de que puedan continuar. Si conseguimos el ascenso tienen garantizado un año en ACB. Es una motivación extra para todos ellos. Salvo Tobias Borg o Pablo Almazán, casi ninguno ha jugado en ACB. Para ellos es un reto y pueden tener su oportunidad. Los vamos a ayudar a que mejoren, a que crezcan y los vamos a animar a que consigan ese objetivo. Si nos convencen, van a tener esa oportunidad".

Sintonía de la dirección deportiva. "El trabajo con Asier y Curro es muy bueno. Hemos trabajado muy duro, mañana y tarde, muchas horas, pero es lo que toca. Además, es nuestra pasión y no nos cuesta echar esas horas. Es la ventaja que tiene uno. El ambiente es fenomenal, también con la gente del Club. Se están poniendo las bases para que hagamos un buen trabajo. Cada uno tiene que centrarse en su parcela, ser el mejor y respetar la del otro. Complementarnos y sumar. Ahí radica el éxito de muchos equipos. Queremos disfrutar de lo que estamos haciendo".

Relación dirección deportiva y plantilla. "Debe ser una relación de estar encima del trabajo diario, al margen de ver muchos partidos y muchas ligas. Una relación de respeto y autoridad. Ayudarlos en aquello que veamos en los entrenamientos y partidos, sobre todo a través del entrenador. Respeto y autoridad. Esa es la base para que consigamos el objetivo. Eso es lo primordial. Y transmitirles todo lo que queremos. Que ellos disfruten, sean ambiciosos y tengan ganas de mejorar".

LEB Oro. "Ya lo dije en mi presentación. Somos el equipo a batir, que nadie espere una alfonbra verdiblanca. Eso debe ser un elemento de motivación, ser humildes, respetuosos con los rivales, los árbitros, el público contrario. Esas son las bases para conseguir el ascenso. A partir de ahí vemos que está Melilla, Palma, Bilbao, Coruña… Es una liga fortísima, cada año hay más inversión. Se están haciendo plantillas muy competitivas. Aquí lo que toca es trabajar más que nadie, tener confianza en lo que haces, ser verdaderamente un equipo, intentar poco a poco convencer a nuestro público haciendo un buen baloncesto, que se anime y disfrute con el equipo. Con todo eso podremos conseguir el objetivo, pero la liga va a ser muy complicada”.