Los jugadores del Real Betis celebran en el año 2013 uno de los seis goles conseguidos contra el Jablonec checo. Su mayor goleada europea.

HISTORIA | Las goleadas del Real Betis en Europa

5-0 al Vejle de Dinamarca y 6-0 al Jablonec de la República Checa, ambos en Heliópolis, resultados más abultados del equipo verdiblanco en su andadura continental

Por Manolo Rodríguez

 

En cinco ocasiones ha ganado el Real Betis por más de dos goles de diferencia en las competiciones europeas en las que ha participado. La última de ellas el pasado día 4 de octubre de 2018 cuando derrotó por 3-0 al F91 Dudelange de Luxemburgo en el primer encuentro en casa dentro de la actual edición de la Uefa Europa League. Goles que llevaron la firma de Sanabria, Lo Celso y Tello.

Un sólido 3-0 consiguieron los verdiblancos asimismo contra el Willem II Tilburg de Holanda en la Copa UEFA 1998-99 e idéntico resultado alcanzaron en la Copa UEFA 2002-03 teniendo como rival en esta ocasión al FK Viktoria Zizkov de Bulgaria.

El primero de esos encuentros mencionados, el que lo enfrentó al Willem II, se disputó en el Villamarín el 3 de noviembre de 1998 y los tantos verdiblancos los marcaron Finidi, Benjamín y Fernando. Contra los búlgaros, también en Heliópolis, se jugó el 14 de noviembre de 2002 y los tres goles del Real Betis los anotaron Gastón Casas, Joaquín (el único por el momento que lleva contabilizado el portuense) y Joao Tomás.

Pero la historia aún recoge otras dos victorias verdiblancas por más de tres tantos de diferencia. Dos triunfos incontestables que podríamos definir como las mayores goleadas del Real Betis en Europa.

La primera de ellas sobrevino el 29 de septiembre de 1998. Treintaidosavos de final de la Copa UEFA. El Real Betis debió eliminarse con el equipo danés del Vejle BK y, contra pronóstico, perdió por 1-0 el partido de ida jugado en Odense. Aquello llamó la atención, pero no pareció del todo sorprendente, ya que en aquellas fechas el club vivía sumido en la confusión y la perplejidad. Las que habían provocado las trifulcas con los entrenadores, la dimisión de Luis, el cese del portugués Oliveira y la reciente llegada de Vicente Cantatore.

Las cosas iban regular y cuando llegaron los daneses el Real Betis no había ganado ni un solo partido en lo que iba de campaña. Cinco encuentros, tres derrotas y dos empates. Quizá por eso, Heliópolis sólo cubrió la mitad de su aforo en la visita de los nórdicos. La gente no estaba contenta.

Pero aquel día se liberaron muchas tensiones y algunos miedos. En un buen encuentro, el Betis ganó por 5-0. Su primera gran goleada en Europa.

Dirigió el partido el árbitro belga Eric Blareau y las alineaciones fueron las siguientes:

Real Betis: Prats; Jaime, Solozábal, Ureña, Luis Fernández; Finidi, Alexis (Merino, m.79), Ito, Denilson (Fernando, m. 85); Iván Pérez y Oli (Gálvez, m.60). 

Vejle BK: Boye; Sonkisen, Scholtz, Harder (Dalgas, m.54), Sorensen; Facius, Risom, Sogaard, Fig (Wael, m.64); Graulund y Jung (Mikelsen, m.59).

El triunfador de la noche fue, sin duda, Iván Pérez, hermano de Alfonso. Hizo tres de los goles verdiblancos, dos de ellos en los primeros veinte minutos, firmando el único hat-trick por el momento de un jugador bético en competición continental. Los otros dos tantos los hicieron Finidi y Gálvez y quizá fuera la primera vez que Denilson estuvo francamente bien. Algo muy comentado, ya que en aquellos días el entrenador Vicente Cantatore no ocultaba su malestar por el rendimiento del brasileño.

Hubieron de pasar quince años para que se repitiera una victoria tan incontestable del Real Betis en Europa. Tres lustros en los que la afición verdiblanca tuvo la satisfacción de ver pasar por Heliópolis a la muy prestigiosa Champions League. Pero desde entonces, desde 2006, las citas europeas habían caído en el olvido. Como tantas otras cosas.

Hasta que en la Liga 2012-13 el Real Betis se ganó otra vez el derecho a estar en Europa. Dirigido por Pepe Mel y en plena reconstrucción social. Con Rubén Castro y Jorge Molina como abanderados de aquel resurgimiento.

La nueva participación continental la iniciaron los verdiblancos el 22 de agosto de 2013 en la ciudad de Jablonec, al norte de la República Checa. 4ª ronda previa de la Copa de la UEFA. Allí, vestido de celeste completo, el Real Betis se impuso por 1-2 con goles de Jorge Molina y Cedrick Mabwati.

El partido de vuelta se disputó en el Benito Villamarín una semana más tarde, el 29 de agosto. Otra noche para el recuerdo. El Betis se desató y goleó por 6-0 a los checos. Una satisfacción como, desgraciadamente, no habría muchas a lo largo del año.

Acudieron a Heliópolis 30.000 espectadores y el arbitraje del partido corrió a cargo del rumano Aleksei Nikolae. Los equipos alinearon a los siguientes jugadores:

Real Betis: Andersen; Chica, Amaya, Jordi Figueras, Nacho (Chuli, m.74); Juanfran, Xavi Torres, Matilla, Salva Sevilla; Rubén Castro (Cedrick, m.52) y Jorge Molina (Braian Rodríguez, m.59).

Jablonec: Spit; Eliás, Rossi, Benes, Novak; Piták (Kuvista, m.74), Loucka, Vosahlik (Tresnak, m. 46), Hubník; Cízek (Kopic, m.46) y Vanek.

El primer gol lo hizo Rubén Castro, quien tras jugar esa noche 52 minutos debió permanecer tres meses en el dique seco, y cinco sin marcar, debido a una lesión. Un tiempo y una ausencia que con el paso de la temporada se revelaría determinante.

El resto de los tantos los marcaron el checo Benes, en propia meta; Matilla, Jorge Molina, Braian Rodríguez y Xavi Torres.

Esta victoria es, por el momento, la más abultada que pueden contar los béticos en los torneos continentales. Un resultado de tenis que permitió la continuidad del club verdiblanco en aquella UEFA Europa League de tan amargo recuerdo.

Cinco años después el Real Betis ha retomado el hilo en Europa y esperemos que sea para quedarse. Y si vienen nuevas goleadas como las que hemos recordado, bienvenidas sean.